El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, se mostró dispuesto a evaluar la propuesta de aplicar la pena de muerte para delitos graves. Durante su interpelación en el Congreso, respondió a una pregunta del congresista Jorge Montoya, de la bancada Honor y Democracia, quien planteó la necesidad de cambios en la legislación.
Arana expresó comprender la preocupación del legislador, destacando que, aunque el Perú está vinculado a tratados internacionales que prohíben la pena de muerte, «requieren de un proceso» estas normativas ante crímenes de alta gravedad. Subrayó que este tipo de cambios legislativos requieren un proceso extenso debido a los compromisos internacionales asumidos por el país.
«En lo personal no puedo dejar de expresar mi estupor para aquellos que, en efecto, como él bien ha mencionado y señalado con claridad, violan niños o ejercen este execrable atentado contra la sociedad a través del sicariato o aquellos que atentan contra las mujeres abusando de su posición de poder», afirmo Arana Ysa. Además, aseguró que analizará con detalle la propuesta presentada por Montoya y dará su opinión en el momento oportuno.
Actualmente, la Constitución peruana permite la pena de muerte únicamente en casos de traición a la patria en guerra externa y para delitos de terrorismo, pero el país no puede implementarla debido a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que proscribe esta práctica.