
La aparición de la variante B.1.1.529 de la COVID-19 denominada Ómicron ha puesto en alerta al planeta, ya que es la nueva cepa de preocupación y en riesgo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),
“Esta nueva variante está causando preocupación entre la comunidad científica ya que tiene 32 mutaciones en la proteína de pico, la parte del virus que utilizan la mayoría de las vacunas para preparar el sistema inmunológico, y así combatir la enfermedad”, dijo el médico epidemiólogo y docente de la Universidad César Vallejo, Dr. Miguel Ángel Tresierra Ayala
La OMS ha comunicado que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante. La organización dijo que el número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias sudafricanas.
Casos
Los primeros casos de personas infectadas con la nueva variante se registraron en Botswana el pasado 11 de noviembre, tres días después se detectaron otros seis en Sudáfrica y uno en Hong Kong. En total, suman diez casos confirmados mediante secuenciación genómica.
Países como Italia, Austria, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido han impuesto restricciones a los vuelos y a los viajeros de seis países africanos después de que se detectara la nueva cepa en Sudáfrica, Botswana y en un visitante de Hong Kong desde Sudáfrica.