19 C
Trujillo
sábado 19, abril 2025

941187799

Osiptel: Velocidad de internet fijo de Perú mejoró en enero de 2023, según Ookla

La velocidad mediana de descarga en internet fijo creció al pasar de 67.6 Mbps en diciembre de 2022 a 70.7 Mbps en enero de 2023.

En el primer mes del año 2023, el Perú registró una mejora importante en la velocidad de acceso al servicio de internet fijo. De acuerdo con la medición aplicada por Ookla, empresa global especializada en pruebas, análisis de datos e internet, el indicador de velocidad mediana de descarga (bajad) avanzó a 70.7 Mbps (megabits por segundo), lo que significó un crecimiento de 3.1 Mbps respecto al diciembre de 2022, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Además, de acuerdo con el reporte de datos de enero, la velocidad de carga (subida) del internet fijo de banda ancha llegó a 32.8 Mbps, 14.2 Mbps más que lo observado en el mismo mes del año pasado (18.6 Mbps).

Prevenidos ante El Niño Perú

Con esta mejora, el Perú escaló una posición respecto a la velocidad de descarga de internet fijo de Sudamérica y se ubicó en el quinto lugar, por encima de Paraguay (70.1 Mbps), Argentina (53.7 Mbps), Ecuador (48.0 Mbps), Bolivia (23.8 Mbps) y Venezuela (16.5 Mbps), pero por debajo del promedio regional (79.4 Mbps), en una revisión que consideró a diez países (Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú). Estas economías poseen por lo menos el 1% del total del mercado de usuarios de servicios móviles y fijos de Sudamérica.

Velocidad de internet móvil

En tanto, según la empresa Ookla, la velocidad mediana de descarga del servicio de acceso a internet móvil registró una ligera mejora por segundo mes consecutivo. En enero de 2023, este indicador alcanzó 17.0 Mbps, lo que representa una mejora de 0.3 Mbps respecto al mes anterior.

Con ello, el Perú mantiene el sétimo lugar en Sudamérica respecto a la velocidad mediana de descarga en internet móvil, superando a Colombia (11.9 Mbps), Bolivia (9.7 Mbps) y Venezuela (6.2 Mbps), y se encuentra a 2.9 Mbps por debajo del promedio regional.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio