21 C
Trujillo
jueves 27, marzo 2025

941187799

Perito particular concluye que audios de JJ Fort son editados, mas no falsos

Militante de APP envía nota de prensa que contiene un informe pericial; sin embargo, en el mismo no asegura que el material sea falso o creado con IA.

Juan José Fort, dirigente de Alianza Para el Progreso (APP) en Trujillo, insiste en que los audios difundidos en redes sociales donde se escucha su voz son falsos o creados con inteligencia artificial (IA). A través de una nota de prensa compartió parte de un informe pericial particular que lo favorecería; sin embargo, no asegura la falsedad del material.

En una fotografía del documento se aprecia que es un informe del Instituto Peruano de Investigación en Ciencias Jurídicas y Forences Chirinos Castro y el estudio estuvo a cargo del perito informático forense de parte Alfonso Martín Cabanillas Capristán, ingeniero de sistemas forense.

Prevenidos ante El Niño Perú

«Desde el punto de vista de la informática forense, se descarta en su totalidad cualquier grado de probabilidad de que el archivo materia de estudio (audio y video) se encuentre intangible, lo que implica que carece de fiabilidad y autenticidad para constituir un indicio válido dentro del marco probatorio», se lee en parte de las conclusiones.

«Adicionalmente, debe considerarse que, con los avances tecnológicos actuales, existen herramientas avanzadas de edición y síntesis de audio y video, las cuales permiten crear, modificar o alterar material digital con un alto grado de realismo. En este sentido, el archivo en cuestión pudo haber sido generado o manipulado mediante software de inteligencia artificial o herramientas de edición digital, sin que se haya aplicado una metodología rigurosa que certifique su origen, autenticidad e integridad conforme a estándares periciales reconocidos», añade.

No es falso

En ese sentido, el informe concluye que el audio es editado (o cortado), como la mayoría de audios publicados en redes sociales, pero no asegura su falsedad. El abogado Greco Quiroz explica de manera más detallada este trabajo pericial.

«Para hacer cualquier peritaje se requiere dos cosas, primero el audio o video; el segundo, es tener la fuente original para poder contrastar si el audio es falso y eso solo lo puede hacer un fiscal, a través de un perito que el Ministerio Público dispone ante una investigación», sostiene.

«Cualquier perito, si le llevas el audio que está en redes sociales, dirá que es editado, pero la pregunta es ¿el contenido del audio es falso? Eso no lo puede decir el perito. Tampoco puede ser inteligencia artificial, la IA no puede inventar datos específicos como los que se mencionan», recalcó.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio