
Nuevas revelaciones siguen saliendo entorno a los argumentos que viene utilizando el Ministerio Público, para sustentar su pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón Rojas, líder de Perú Libre a quien se le atribuye ser el líder de una presunta organización criminal bajo la fachada de un partido político.
Como se recuerda, al también exgobernador regional de Junín, se le encontró un desbalance patrimonial de más de 6 millones de soles, dinero que hasta ahora su defensa legal no ha podido justificar procedencia y que según la tesis fiscal, provendría de diversas modalidades de lavado de activos, siendo una de estas los aportes fantasma.
Casi 100 personas no sabían que eran aportantes de Perú Libre
Por increíble que parezca, son un total de 95 personas, a las que la fiscalía, como parte de su trabajo en la presente investigación, citó para que explicaran y corroboraran, presuntos aportes económicos hechos a Perú Libre. No obstante, todos los involucrados, afirmaron no solo no tener relación alguna con el mencionado partido político, sino que mostraron su extrañeza por figurar en dicha lista.
Cabe mencionar que de los más de 6 millones de soles de desbalance patrimonial de Vladimir Cerrón, un total de 46 mil 920 dólares habrían provenido de supuestos aportes fantasmas, en vista de que ninguno de los aparentes benefactores, reconoce dicho «regalo» para el actual partido de gobierno.
El destino del dinero
No está demás recordar, el destino que habría tenido el dinero recepcionado por la propia madre de Vladimir Cerrón, quien también está involucrada en la investigación como presunta testaferro, junto a su hijo Waldemar Cerrón, el congresista Guido Bellido y Richard Rojas, quienes serían cabecillas de la organización criminal.
El financiamiento de la campaña presidencial y congresal, así como la compra del local del partido en Lima y la propia manutención de Vladimir Cerrón, serían alguno de los destino que habría tenido este dinero que podría costarle a líder político, su libertad.