
Desde febrero de 2025, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha prohibido la comercialización, fabricación e importación de la ranitidina en Perú. La medida responde a la detección de N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible cancerígeno.
La ranitidina es un medicamento utilizado para tratar la acidez estomacal, el reflujo gastroesofágico y las úlceras. Sin embargo, investigaciones han demostrado que, con el tiempo, puede desarrollar niveles peligrosos de NDMA, lo que ha llevado a su prohibición en varios países desde 2019.

Según la Digemid, los productos afectados incluyen tabletas, jarabes y soluciones inyectables de distintos laboratorios. La entidad recomienda a la población evitar su consumo y consultar con un médico para encontrar alternativas seguras.
Autoridades sanitarias han reforzado el control sobre los medicamentos disponibles en el mercado para garantizar su seguridad. Hasta que los fabricantes logren demostrar que sus formulaciones cumplen con los estándares exigidos, la ranitidina no podrá volver a venderse en el país.
Medicamentos con ranitidina retirados del mercado:
- Ranicidex 300 mg Tableta Recubierta – InRetail Pharma S.A.
- Ranitidina 300 mg Tableta Recubierta – M & F Trading S.R.L.
- Gastrocad 150 mg Tableta Recubierta – Droguería Cadillo S.A.C.
- Atural 150 mg Comprimido Recubierto – Mega Labs Latam S.A.
- Gastrydas 50 mg/2mL Solución Inyectable – Sarmiento Ccoscco Agripino
- Ulcelip 50 mg/2mL Solución Inyectable – Lipharma S.A.C.
- Gadin 300 mg Tableta Recubierta – Laboratorios Leclerc del Perú S.A.C.
- Gastriflam 300 mg Tableta Recubierta – Droguería Sherfarma S.A.C.
- FluxTac 50 mg/2mL Solución Inyectable – Medical Store Asociados S.A.C.
- Gastrofim 50 mg/2mL Solución Inyectable – Distribuidora Dany S.A.C.