
Pese a que el megaproyecto de canalización de las quebradas San Idelfonso y San Carlos aún no está concluido, los trabajos ya ejecutados permitieron mitigar los efectos del último huaico que descendió hacia Trujillo, según la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
La entidad señaló que los 35 diques construidos en la quebrada San Idelfonso lograron reducir la velocidad del agua y retener sedimentos, lo que evitó un desastre mayor.

Sin embargo, el avance de más del 70 % no ha calmado el malestar de la ciudadanía, que considera inaceptable que una obra prometida hace años todavía no esté completamente operativa.
La ANIN explicó que, si bien ya se culminaron los diques en San Idelfonso y San Carlos, así como el túnel de trasvase, aún falta construir la estructura de derivación que capte el agua y la dirija hacia dicho túnel. Esta etapa no puede iniciarse hasta que los demás componentes estén listos.
A esto se suma que los canales de conducción Laredo, Galindo y Caballo Muerto tienen poco más del 60 % de avance, y los tramos 2 y 3 del río Moche apenas llegan al 35 %. ANIN asegura que están trabajando para culminar la obra a fines de 2025.