
En su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Hernán Malpartida, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Real Plaza, explicó que el acuerdo económico alcanzado con las 89 víctimas de la tragedia ocurrida el 21 de febrero en el centro comercial de Trujillo es un proceso que se ha manejado con total confidencialidad, a solicitud de las familias afectadas y debido a los problemas de inseguridad en la ciudad.
“Hasta el momento hay cuatro internados, pero nadie con gravedad. A solicitud de las familias afectadas y debido a los problemas de inseguridad ciudadana en Trujillo, todos los procesos de compensación se manejarán de manera confidencial”, comentó.
Malpartida destacó que todos los procesos de compensación se están gestionando de manera privada para proteger la seguridad de las víctimas y sus familias. Sin embargo, esta falta de transparencia generó críticas entre algunos congresistas, especialmente el parlamentario Héctor Acuña, quien pidió que se compartiera la lista de personas atendidas en los hospitales tras el accidente, argumentando que, aunque la prudencia es importante, la información debería ser más accesible al público para garantizar que todas las personas afectadas reciban la compensación correspondiente.
El incidente en el Real Plaza, uno de los principales centros comerciales de la ciudad, causó conmoción en Trujillo debido a la magnitud de los daños y el impacto en las víctimas, tanto físicas como emocionales. El acuerdo económico con las víctimas es un paso hacia la resolución del caso, aunque los detalles seguirán siendo manejados de manera confidencial entre las partes involucradas.