El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha demostrado su total fracaso al no haber realmente el objetivo para el que entró en vigencia en 2017 (se creó en 2012), pues, desde que entró en vigencia en junio de 2017, se hicieron 90 mil 265 registros, pero solo 2 108 consiguieron la formalización.
Es decir, estamos hablando de solo el 2,34%. Por ello, no se entiende cómo el Congreso de la nación extendió por 6 meses, con la posibilidad de ampliarlo por 6 más, la vigencia del polémico programa.
El congresista liberteño Diego Bazán Calderón, días atrás tildó de “conchudos” y “nuevos ricos” a los mineros ilegales, señalando que dentro del Reinfo siguen contaminando las aguas, suelos y toda la ecología del lugar donde desarrollan sus actividades.
Esas expresiones le valieron ser criticado de personas que apoyan a los mineros ilegales, como el alcalde de la provincia de Pataz, en La Libertad, quien en N60 Radio, exigió al legislador que se rectifique y retire sus palabras.