
Esta vez, el programa Sanamente, de N60 radio, abordó el tema de cómo detectar si un bebé tiene problemas de audición. La otorrinolaringóloga Fiorella Cueva advirtió que, si un niño no escucha bien, no tendrá desarrollo del habla o del lenguaje, habrá freno de las acciones psicomotoras.
“Si un niño no escucha bien tiene doble discapacidad porque no capta sonidos y no aprende a emitir los propios, es decir no tendrá desarrollo del lenguaje ni acciones psicomotoras”, aseveró Cueva. El conductor de Sanamente, doctor Fernando Zárate, recordó que hay exámenes apenas nacido el bebé para diagnosticar si tiene alguna deficiencia auditiva.

“El tamizaje neonatal auditivo se realiza entre las 24 y 48 horas de vida, antes del alta de la madre. Es un procedimiento sencillo, indoloro se coloca un dispositivo en el canal auditivo del bebé y en unos segundos determina si hay respuesta de las células sensoriales del oído”, explicó la especialista.
Fiorella Cueva afirmó que, si se realiza las otoemisión acústica y el bebé no pasa el examen, no quiere decir que es sordo, sino que a veces hay restos epiteliales o secreciones en el canal auditivo que quedan después del parto, asimismo a la falta de maduración de células sensoriales del oído y el tercer caso es, lamentable, que el niño tenga un grado de pérdida auditiva.
“Los factores de riesgo son la prematuridad (nacer antes de las 37 semanas), tener bajo peso (menos de 1500 gramos), sepsis neonatal, asfixia neonatal, el hecho que el bebé haya tenido que mantenerse más de 5 días en la UCI neonatal, ictericia grave, antecedentes familiares de hipoacusia”, detalló la otorrinolaringóloga Fiorella Cueva.