Hasta diciembre de 2024, un total de 57 congresistas han cambiado de agrupación política originaria, es decir, con la cual llegaron a tener una curul. La cifra la dio el diario La República, en donde se señala que Perú Libre fue el que más fue golpeado por el transfuguismo.
En efecto, tras los comicios de 2021, Perú Libre llegó con 37 legisladores, hoy solo tiene 11; Fuerza Popular inició con 24, hoy son 21; Acción Popular obtuvo 16 escaños y hoy le quedan 9; en el Partido Morado iniciaron tres parlamentarios y ahora cada uno está en otra bancada; en Alianza Para el Progreso (APP), comenzaron 15 y actualmente son 10.
De igual manera, Renovación Popular inició con 13 y ahora hay 9; Podemos Perú se redujo de 5 a 3; Avanza País, de 7 a 5; Juntos por el Perú, de 5 a 1; Somos Perú, de 5 a 1. Así pues, todas las agrupaciones políticas han sufrido de transfuguismo, lo cual evidencia la descomposición del Poder Legislativo.
Por otra parte, no podemos dejar de hablar de las elecciones del 2026, en la cual hasta el momento van 39 organizaciones políticas inscritas, pero se proyecta que son 70 las que entrarán a pedir el voto ciudadano para la presidencia del país.