Luego de la difusión de un audio donde se revelarían presuntos actos de corrupción en el Segat, involucrando la voz de una mujer y el exgerente de esta entidad, Joel Díaz Velásquez, este último envió una carta a nuestro medio de comunicación donde muestra su sorpresa y acusa de difamación.
«El contexto de la conversación telefónica ha sido interpretada de manera subjetiva por usted, para difundir una denuncia periodística, afirmando categóricamente que se me pide la devolución de 10 mil soles de los 50 mil que yo habría utilizado», expresa en el documento.
Rectificación
Cabe señalar que, este medio de comunicación no «afirmó categóricamente» lo dicho anteriormente; sin embargo, sí rectifica el referido párrafo de la nota «Trujillo: presunta corrupción en el Segat se revelaría en audio de exgerente Joel Díaz», en cuanto a que en el audio se escucha a la mujer pedir ’10’ y no necesariamente S/ 10 mil o dinero, como presumimos.
Acusa de difamación
«Esta denuncia constituye un acto difamatorio, toda vez que la noticia tendenciosa no se ajusta a la realidad, lo cual ha originado un daño moral a mi persona al haber sido difamada por usted», señala Díaz Velásquez, tras lo cual amenaza con iniciar acciones legales.
No habría difamación
Según el exfiscal, Alfredo Galindo, el exgerente del Segat debería aclarar este tema antes de amenazar legalmente, pues en este caso no habría una difamación.
«Acá hay dos aspectos a tener en cuenta: los recursos del estado requieren un manejo transparente, y la persona natural que decide ser un funcionario público, renuncia a muchos ámbitos de su esfera privada y todos sus actos serán sometidos al escrutinio público. Por lo tanto, es diferente la protección del derecho al honor, a la intimidad, de una persona que está en el ámbito privado de otra que está en ámbito público», indicó a N60.
«La función del periodista es informar el hecho, y es obligación del funcionario público, antes que amenazar con una carta notarial, solicitar su derecho a hacer su descargo en el medio y someterse a las interrogantes del periodista para que la población escuche y no genere dudas, de repente ha sido una confusión o se ha descontextualizado. Para mí, en este caso no existe difamación, existe la obligación del funcionario de aclarar públicamente el contexto de este diálogo, porque se trataría de dinero del Estado, no de aspectos de su vida privada», explicó el especialista.
No contestó
N60, durante prácticamente todo su programa radial del último viernes 24 de junio, de 4 a 6 de la tarde, estuvo llamando a Joel Díaz Velásquez; sin embargo, no obtuvo respuesta alguna. También, se le ha invitado a acudir a nuestra sala de redacción o a los siguientes programas radiales pero, hasta el momento, no responde.