
Con gran expectativa se inauguró este miércoles 25 de junio la Summit TIC Norte 2025, en la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo. Este certamen, es el más importante del norte del país respecto al uso de la Inteligencia Artificial y la tecnología para el desarrollo de La Libertad y Perú. Aparte de la UCV, organizan este cónclave la Cámara de Comercio de La Libertad y el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS).

Justamente, la directora general de la UCV, doctora Gissell Prado Álvarez, manifestó que la UCV, cree que el liderazgo del mañana no solo se construye desde las aulas, sino desde la conexión con el ecosistema empresarial, social y productivo. “Es por ello que apostamos por una universidad más abierta, más tecnológica y, sobre todo, más humana. Reafirmamos nuestro compromiso con una educación transformadora, con un liderazgo ético y con una mirada puesta en el desarrollo sostenible del país”, afirmó Prado.
En tanto, el presidente de Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra, recordó que las instituciones organizadoras han asumido el compromiso de impulsar la transformación digital del norte del país. A su turno, el presidente de Perú Cámaras, Óscar Zapata, afirmó que es la tecnología la columna vertebral de un país moderno y por ello en Perú no podemos hablar de inclusión financiera si no garantizamos una infraestructura digital que la sostenga.
El gerente de Lenovo en Sudamérica, Andrés Becerra, también tuvo palabras en la inauguración y refirió que el poder de la Inteligencia Artificial es como acelerador de los negocios, no como un negocio en sí mismo, sino como acelerador y potenciador de una estrategia de negocios.