
Más problemas en la MPT. Se ha puesto bajo la lupa la compra de balones de oxígeno que realizó la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) por 218 mil soles, a pesar que otra compañía ofertó el producto a un precio mucho menor.
Se sabe que la comuna adjudicó, el primero de octubre último, la contratación directa de estos equipos por 218 mil soles (S/2,180 cada uno), pero no revisaron una propuesta que, supuestamente, ofrecía los mismos tanques por S/ 130 mil (S/ 1,300 cada uno). Sin embargo, el alcalde provincial, José Ruiz, asegura que tanques de menor costo no eran de buena calidad y niega irregularidades.
Proceso
En junio último, a través de la Resolución de Alcaldía N° 438-2020, se dispuso la compra de una planta de oxígeno. Esta normativa fue modificada el 12 de agosto para que también se adquieran balones de oxígeno, a fin de reforzar la lucha contra el coronavirus.
Con esta disposición, según el informe legal N° 994-2020-MPT/GAJ, la Subgerencia de Abastecimiento solicitó al representante legal del Grupo Contacta S.A.C. “realice la cotización urgente referente a la adquisición de 100 balones”.
La compañía, ese mismo día, respondió que sí tenía lo requerido.
Buena pro
Con el presupuesto aprobado, la comuna publicó el 1 de octubre en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) la convocatoria para adquirir balones de oxígeno de 10 metros cúbicos.
Ese mismo día, se adjudicó la compra al Grupo Contacta S.A.C. por 218 mil soles (S/ 2,180 cada balón).
Según la Sunat, Grupo Contacta S.A.C. fue inscrita el 10 de febrero de 2020 para realizar, como actividad principal, consultorías de gestión. También se dedica a “otras actividades de atención de la salud humana” y a la “venta por menor de productos farmacéuticos y médicos, cosméticos y artículos de tocador”.
Reacciones
El alcalde de Trujillo, José Ruiz, descartó irregularidades y aseguró que los balones adquiridos son de mejor calidad y cuentan con las características técnicas establecidas por el Ministerio de Salud, a diferencia de los que se ofertaban a menor precio.
“Los balones que se han comprado son de 7 milímetros de espesor y la cotización que han mandado inicialmente es de 5.2, que es más delgada y no garantiza la durabilidad ni la recarga. Además, nosotros estamos comprando balones para oxígeno medicinal y los que cuestan menos son para oxígeno industrial”, indicó en declaraciones a Correo.
Por su parte, el regidor Robert de la Cruz, dijo que el área de Logística debió hacer un estudio de mercado para determinar la mejor propuesta a favor del municipio. Agregó que esta adquisición deberá ser regularizada por el concejo, por lo que solicitará información al respecto.