
Una niña quedó herida luego que dos perros pitbull la mordieran, en Trujillo. Por ello, el decano del Colegio de Veterinarios de La Libertad, Otto Lalopú, expresó que hay ordenanzas municipales que no se cumplen, para evitar que estos hechos sigan ocurriendo.
Según el decano, una ordenanza de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) indica que los canes de raza potencialmente peligrosas, deben estar con collar y bozal en la calle. Asimismo, todos los perritos que sean mascotas, deben ser registrados por sus dueños.
«Existe la ordenanza municipal 2005-2013, donde en base al régimen jurídico la tenencia responsable de canes, indica que todo perrito de raza potencialmente peligrosa debe ir con un collar y un bozal, y todo perrito debe contar con un registro y ese registro le otorga la municipalidad, así como ese registro que nos da el Reniec, este registro de identificación es gratuito. Esto permitirá tener una mascota porque una mascota está constituida como una propiedad privada, así como un auto o una casa, para que uno se haga responsable de esa mascota y para las mascotas potencialmente peligrosas se les exige tener un microchip», expresó en N60 Noticias.
«No un tema de que falten normas o leyes, como sucede en el Perú, lo que nosotros debemos hacer es aprender a ejecutarla y por otro lado la conciencia civil, nosotros lamentablemente vivimos en un país sin cultura, con mucho desorden e informalidad, entonces por más que pongan un letrero, a la gente no le importa mucho», añadió.
Sanciones
En ese sentido, también pidió que no solo existan sanciones económicas para los dueños que no cumplen con esta ordenanza.
«Las sanciones que mayormente existen son económicas, porque no están constituidas como un delito, entonces sí tendría que ver ahora el tema del maltrato animal, porque el delito está tipificado cuando una persona mata a una mascota, pero no cuando una mascota mata a otra mascota, entonces se tendría que ver cómo hacerlo», indicó.
Propuesta
Además, propuso que serenazgo tenga facultades para vigilar y prevenir ataques de perros a la ciudadanía.
«Lo que se podría hacer, nosotros teníamos una idea es, poder darles otras facultades a serenazgo, para que en cada distrito, se podría encargar de la vigilancia de estos casos, de que las mascotas salgan con su collar y bozal», manifestó.