Con el fin de abordar la problemática del acoso sexual en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) vienen recopilando información a través de una encuesta digital para la elaboración de un protocolo que permita dar respuesta ante estos actos.
Dicho procedimiento, denominado Protocolo Nacional de Respuesta ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte terrestre, establece la atención a las víctimas de acoso sexual con el fin de que los conductores y la tripulación de una unidad vehicular sepan aplicarlo inmediatamente para lograr una respuesta eficaz y oportuna cuando la agresión se produzca.
Para establecer este protocolo, la MTC y la MPT viene recopilando información a través de una encuesta digital a la que se ha denominado ‘Seguridad en transporte público en Trujillo #AcosoEsViolencia’, la cual se encuentra disponible desde el 1 hasta el 29 de septiembre en el siguiente enlace: http://encuesta.urbaniabusinessar.com/acosoesviolencia/#/
Esta encuesta está dirigida a todos los trujillanos, con el fin de abordar de manera más integral está problemática en el país y en especial en la capital de La Libertad.
Datos
Actualmente, en el Perú 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de acoso sexual en el transporte público, siendo más recurrente los tocamientos indebidos (65%), los piropos o acosos verbales (20%) y las miradas incómodas (11%). Estos datos provienen del Estudio de línea base de género y transporte para Lima y Callao realizado en el 2018.