Un pez remo de tres metros de largo apareció esta mañana en orillas de la playa de Cancas, en Punta Sal, región Tumbes. Según pobladores, no es la primera vez que ocurre este suceso en este balneario.
Cabe resaltar que, según la cultura japonesa, este animal anuncia terremotos y muchas personas relacionan su aparición con un mal augurio. Pero, ¿porqué dicha creencia?
Explicación
Según el biólogo y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra, esta especie sale a la superficie cuando hay un choque de placas bajo el mar. Otra razón, podría ser algún evento climático como el fenómeno El Niño.
«No es una especie propia del mar peruano. Este pez siempre lo han asociado con eventos negativos, hay una leyenda en Japón, son conocimientos empíricos que a veces por coincidencia aciertan, pero sí tiene explicación científica. Cuando existe un tsunami o maremoto hay una remoción, vibración de aguas profundas producto del choque de placas. Este pez es de aguas profundas, no vive en la superficie, por eso cuando hay choque de placas, emergen», explicó en N60.
«También está asociado a eventos climáticos como el fenómeno El Niño, porque el pez es de aguas profundas. Existe un término que se llama termoclina, una profundidad de aguas cálidas, cuando estas son muy profundas, hacen que esos organismos del fondo, salgan, emerja», añadió.