Pese a la pandemia, a través del Comité Regional de Evaluación de Retratamiento (CRER) se vienen atendiendo 254 casos de tuberculosis resistente, de los 380 que es la cifra promedio anual.
En ese contexto, la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis cuenta con el apoyo técnico del CRER, que se ha fortalecido con un equipo humano de 20 profesionales neumólogos especialistas, quienes son reconocidos oficialmente a través de una resolución de nivel regional y validado por el Ministerio de Salud.
La labor se realiza mediante la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y su Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis, que busca poner un alto al crecimiento de la Tuberculosis Drogoresistente (TB DR), que es un nuevo e importante desafío en la lucha contra el Micobacterium tuberculosis.
Si bien la participación de los neumólogos no es la misma que se realizaba de manera presencial, ya que muchos de ellos vienen trabajando exclusivamente en el manejo de COVID-19; sin embargo, se tiene un mínimo de cuatro a cinco consultores por reunión, siendo lo establecido en la norma contar como mínimo con dos consultores.
Las reuniones se vienen realizando de forma virtual, respetando el mismo cronograma y con un máximo de 12 expedientes por reunión. A la fecha se vienen evaluando 254 expedientes, lo que se podría considerar como un índice normal en vista que anualmente se evalúan un promedio 380 casos.
Los casos son presentados por los médicos tratantes de los establecimientos de salud a donde pertenecen las personas afectadas por tuberculosis. En este trabajo también se cuenta con el apoyo del Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de nuestra región, ya que ellos confirman la bacteriología mediante cultivos convencionales, pruebas de detección de fármaco resistencia rápidas como la prueba de susceptibilidad MODS y el ensayo molecular de PCR en tiempo real como el GeneXpert.