
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso nacional aprobó este martes 3 de junio el predictamen del proyecto de ley para que los legisladores puedan hacer activismo político durante la semana de representación. Esta nueva disposición será incorporada en el artículo 25-A al Reglamento del Congreso.
La norma obtuvo luz verde con 15 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, y fue presentada por el congresista fujimorista Arturo Alegría con el argumento que los legisladores puedan “expresar, defender y promover las posiciones ideológicas, programáticas y partidarias” sin que ello se considere una infracción al principio de neutralidad política. La propuesta se aprobó en mayoría dentro de la comisión que preside Fernando Rospigliosi, también de Fuerza Popular.

La reforma ha sido criticada por permitir que los legisladores hagan campaña partidaria mientras ejercen funciones oficiales, especialmente en la semana de representación, que fue concebida para el contacto ciudadano y no para actividades proselitistas.
El documento sostiene que aplicar el principio de neutralidad política a los parlamentarios “acarrea el menoscabo del principio de representación, el pluralismo ideológico y la libertad parlamentaria”. Para los impulsores, se trata de una garantía del sistema democrático representativo, no de un privilegio.
La comisión también arguye que exigir neutralidad política a los congresistas equiparándolos con funcionarios del Ejecutivo distorsiona su rol: “la función parlamentaria es eminentemente política […] por ende, la exigencia de neutralidad no les es aplicable en los mismos términos”, se lee.