Cuando todos creíamos que lo peor había pasado en el Perú, surgió una nueva crisis de manera imprevista y violenta. Esta vez, miles de trabajadores de las grandes agroexportadoras salieron a las calles protestando por mejoras salariales y exigiendo la derogación de la Ley de la Promoción Agraria, la cual fue aprobada por el Congreso disuelto y promulgada cuando Martín Vizcarra era presidente de Perú. Dicha ley esclaviza a los agricultores con bajos salarios y largas horas de trabajo.
LEY 27360
La Ley de la Promoción Agraria o también conocida como la ley de la agro-explotación, contempla que la remuneración diaria de los trabajadores agrícolas es de S/ 39.19 siempre que se cumpla con un mínimo de 4 horas, sin embargo no se cumplía en la práctica.
Además, la ley indica que la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) está incluida en la remuneración diaria, al igual que las gratificaciones. Es decir, una ley que no se ajusta a la realidad de los miles de trabajadores del régimen agrícola.
MANIFESTACIONES VIOLENTAS
Las manifestaciones registradas en la región Ica y en el norte del país, fueron de manera violenta. Los manifestantes tomaron las carreteras interrumpiendo el paso de vehículos y buses por más de 5 días. Esta situación afectó a miles de personas que intentaban trasladarse a sus destinos.
Lamentablemente en medio de las protestas, un joven de apenas 19 años de edad identificado como Jorge Muñoz Jiménez, perdió la vida tras sufrir un impacto de bala en la cabeza, el hecho ocurrió en la zona conocida como Valle de Dios en el distrito de Chao, en la región de La Libertad. Hasta el momento, continúan las investigaciones para dar con los responsables de su muerte, aunque muchos testigos afirman que efectivos policiales fueron quienes lanzaron disparos.


NEGARON EL INGRESO DEL ABOGADO
El padre de Jorge Muñoz, indicó a N60 que las autoridades no han permitido que los familiares ingresen a la morgue para ver el cuerpo de su hijo. El señor afirma que ellos tuvieron que presionar para que les dejaran entrar. Asimismo, denunció que no permitieron el ingreso de su abogado, a pesar que por ley está permitido.
«Yo pienso que la morgue de Trujillo está vendida, las cosas deben ser transparentes. No sé porque no dejaron entrar a nuestro abogado, esto me genera mucha indignación, lo que pedimos es justicia para mi hijo que murió defendiendo sus derechos como trabajador», afirmó el padre.
Además, el padre del joven advirtió que el doctor de la morgue estaba apurado porque se firme el documento rápido, pero el mismo tenía que ser leído por el abogado. “Hemos presionado. Si no empujamos, no nos permitían pasar a la morgue. En la necropsia se confirma que mi hijo murió por una bala de plomo”, acotó.
IMPACTO DE BALA
El acta fiscal reveló que se extrajo un proyectil de plomo de cavidad craneal de Jorge Muñoz. Por su parte, el abogado de la familia, Jorge Mesa Risco, declaró lo siguiente: “La necropsia ha identificado, alojado en el cráneo del occiso, un proyectil de plomo. En la investigación se determinará si este pertenece al uso de las armas de fuego que tienen los policías”, precisó.


“MURIÓ COMO UN PERRO”
El padre del joven calificó la muerte de su hijo como el fallecimiento de un perro, debido a que las autoridades y hasta el presidente Sagasti restaron importancia sobre lo acontecido, a diferencia de las muertes de Inti y Bryan durante las manifestaciones en Lima.
“Como somos perros no nos mencionan, nosotros queremos que sigan las investigaciones y que se encuentren los responsables, yo estoy seguro que fueron los policías quienes mataron a mi hijo Jorge”.
“Somos gente del campo, a nadie le importa, pero si hubiera sido un policía muerto estoy seguro que ya hubieran encontrado al culpable esto es indignante”, agregó.
OLVIDADOS POR EL GOBIERNO
Hasta el cierre de este informe, las autoridades nacionales no se han comunicado con la familia de la víctima ni tampoco las autoridades regionales y locales de la región de La Libertad.
LEY DEROGADA
Finalmente, ayer en horas de la noche, el Congreso de la República decidió aprobar, por 114 votos a favor, el proyecto de Ley 7759 que propuso su derogación. Por 112 votos a favor se exoneró de segunda votación.
Cabe indicar que el Decreto de Urgencia N.º 043-2019 , que modifica la Ley 27360, para promover y mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad agraria, ampliaba los beneficios de esta norma hasta el 31 de diciembre de 2031. Ahora quedó sin efecto.