
Todas las personas no somos iguales, cada uno es un ser único e irrepetible, con características físicas, intelectuales y emocionales particulares y con gustos distintos. Esto también aplica a la forma en que las personas aprenden y desarrollan sus habilidades; así, el conjunto de patrones conductuales, preferencias, tendencias y la manera particular de cómo percibe y procesa la información, forma un estilo de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje son diversos y en un grupo de personas pueden existir varios al mismo tiempo. Existen diversas teorías alrededor de los estilos de aprendizaje que datan del año 1962 hasta 1996, una de las teorías más conocida, es la de Kolb del año 1986, la cual aborda tres dimensiones de percepción en el procesamiento de la información: auditivo, visual y kinestésico.

“El aprendizaje auditivo ayuda a procesar la información por medio de la escucha activa, el aprendizaje visual utiliza infografías, gráficas, mapas o cualquier medio visual que organice información y contenidos. Finalmente, el aprendizaje kinestésico utiliza el movimiento o las manos, hace uso de la práctica y manipulación, empleando el tacto”, explica Claudia Vásquez, directora de la sede Tacna de Futura Schools.
Identificar el estilo de aprendizaje de un niño puede no resultar tarea fácil para los padres, por lo que la especialista recomienda recurrir a un psicólogo o docente, quien puede realizar un test de estilo de aprendizaje, el cual, mediante actividades, ayudará a identificar con mayor claridad el propio estilo del menor para potenciarlo y a la vez reforzar los otros.

Además, la especialista explica que es importante reforzar el desarrollo de los estilos de aprendizaje de los niños en el aula, utilizando diferentes estrategias en cada una de las áreas, siempre pensando en que cada niño tiene su propia manera de aprender.
“En el caso de Futura Schools, cada docente trabaja con el psicólogo de su sede para poder descubrir y abordar correctamente los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes, porque entendemos que cada niño es diferente y lo valoramos. De esta forma, desarrollamos los proyectos de cada bimestre de acuerdo con los intereses y habilidades de nuestros alumnos”, comenta la docente.

Asimismo, la especialista detalla que los padres de familia deben estimular el desarrollo de los diferentes niveles de estilos de aprendizaje de sus hijos y apoyarlos a que descubran y reconozcan sus propios avances en el desarrollo de los mismos y en base a estos, trabajar para que los pongan en práctica sin frustrarse y puedan seguir el ritmo de trabajo de sus compañeros.
Finalmente, la especialista explica que los estilos de aprendizaje pueden variar con el tiempo, debido a que el ser humano se encuentra en constante aprendizaje y sus sentidos se agudizan, ayudándolo a profundizar en diversas áreas de aprendizaje como las letras, ciencias y artes. Esto, permite ampliar su gama de posibilidades de captar, reflexionar y profundizar en cualquier ámbito del conocimiento y profesional inclusive. Si desea conocer más acerca de Futura Schools y de su innovadora propuesta educativa visite Futuraschools.edu.pe o llame al 01 7028788.