Después de tres semanas de labores, concluyó el mantenimiento que se le estuvo dando al casi centenario monumento a La Libertad de la plaza de armas de Trujillo, instalado el 4 de julio de 1929.
Los trabajos estuvieron a cargo de personal restaurador y conservador a cargo de Ronald Salas Monteagudo y contaron y con la supervisión permanente de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad.
La gerente del PAMT, Nancy Pretell, pidió a la población no alimentar a las aves, porque las heces que arrojan que genera muchos problemas al grato y esculturas. Además, que los niños y jóvenes no utilicen las estructuras de la parte central de la plaza, para que no se deterioren.
Durante el proceso de limpieza y mantenimiento de las estructuras, se encontró la firma de alemán Edmund Moeller, quien diseñó y esculpió el monumento. “Se ha rescatado su nombre, el que ha quedado perenne”, dijo la funcionaria.
El monumento representa el proceso de independencia del país y lo más preciado del ser humano: el amor a la libertad; también reconoce a quienes nos dieron la independencia. La estatua fue hecha por el escultor fue Edmund Moeller, en Alemania, y fue armado por Enrique Albretch. Los materiales usados son cobre y mármol.
Detalles
Está ubicado en el centro de la plaza, consta de tres cuerpos: el primero está sobre una plataforma circular con pedestales, apoyados en un basamento de granito, soportando las esculturas que representan al arte, la ciencia, el comercio y la salud. El segundo tiene tres estatuas robustas. Una es un hombre que bufa y está agachado, simbolizando la opresión o esclavitud. La segunda tiene los brazos hacia atrás, simbolizando la lucha emancipadora. La tercera es un hombre con los brazos levantados y las manos haciendo puño, simbolizando la liberación.