
A inicios de febrero, el Gobierno Regional (GORE) de La Libertad anunció que, junto a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) iban a dar mantenimiento a la Vía Periurbana después de 29 años, la cual une cuatro distritos: Laredo, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza. ¿Han avanzado algo?
¿Qué dice el GORE?
En diálogo con «El Chino al Volante», el gerente general del GORE, Martín Namay, remarcó que el avance del proyecto depende de la MPT, dado que la comuna debe liberar la vía para luego firmar un convenio de intervención.
«Esta vía no tiene una sección vial, no sabes a qué metro están los cables de media tensión y se quedó en que Plandet (Plan de Desarrollo Te Territorioal de Trujillo) pueda hacer un nuevo trazo en ese extremo y nos pueda dar la sección vial para que la región pueda ayudar a través de un convenio de competencias», sostuvo en N60.
«Primero se va a abrir la trocha, toda la vía, para que se comience a usar de esa forma y en pararelo elaborar un proyecto de inversión, pero para eso también se necesita un convenio con Trujillo. No es un tema de la región, sino de la Municipalidad de Trujillo, mientras no alcance el trazo, no podemos ingresar. Ya pasó como tres meses. La pelota está en su cancha», añadió.

Responde la MPT
Por su parte, el gerente del Plandet, Anthony Carhuayo, aclaró el panorama. Según explicó, mil familias ocuparon la zona de intervención de manera informal a través de los años.
«El GORE nos pide la liberación de estas vías, pero hemos detectado más de mil viviendas ubicadas en esa zona que no deberían. No es una tarea que se puede hacer de una semana a otra. La pelota está en nuestra cancha, pero está inclinada esta cancha», dijo en N60.
Mientras que el gerente (e) de Obras, Iván Cárdenas, consideró que una opción sería mover el trazo para evitar el desalojo de las familias.
«Pedirnos a nosotros que nos encarguemos de la liberación de la vía, nos pone en una situación de desventaja. Tenemos no solo la cancha inclinada, sino a la barra en contra y al árbitro comprado. Estábamos coordinando la posibilidad de mover el trazo, hacer un diseño más libre en tema de interferencias. Porque por el lado del retiro de estos ocupantes precarios es bastante complicado», sentenció.