
La Libertad se halla en la lista de regiones de pobreza monetaria extrema, en el décimo lugar, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que dio a conocer el informe «Pobreza Monetaria 2023», basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
El documento, evidencia que el año 2023 registró un preocupante incremento en los índices de pobreza monetaria en el país, afectando al 29,0% de la población, un aumento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, que se situaba en 27,5%. El INEI precisa que la cantidad de personas en condición de pobreza alcanzó la cifra de 9 millones 780 mil.

Además, destacó que la pobreza extrema también experimentó un aumento, llegando al 5,7% en el año 2023, lo que afectó a 1 millón 922 mil personas, un incremento de 249 mil individuos en comparación con el año 2022.
El INEI explicó que la línea de pobreza se define como el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos. Para el año 2023, esta cifra ascendió a S/446 al mes por habitante, sin embargo, muchos hogares no tienen ese dinero. Una familia promedio de cuatro miembros, necesita S/1784 mensuales.
La lista de regiones con pobreza monetaria extrema es:
- Cajamarca (44,5%)
- Loreto (43,5%)
- Pasco (41,7%)
- Puno (41,6%).
- Huancavelica (39,5%)
- Ayacucho (39,4%)
- Provincia Constitucional del Callao (34,2%)
- Piura (33,1)
- La Libertad (31,6%)